martes, diciembre 23, 2008
lunes, diciembre 08, 2008
Juan Carlos Paz

“Cuanto menos feliz es el hombre, mas ruidosa es su música”, advierte un proverbio chino. La música occidental ha crecido hasta el máximo de sonoridad soportable. Estamos estragados; necesitamos que nos aturdan, nos sacudan y nos golpeen, para poder reaccionar.
En las historia de las artes y, especialmente, en la música de nuestro siglo, que es la que en esta oportunidad debo considerar, existen dos categorías de espíritus creadores; los conformistas y los disconformes; los que evitan toda clases de problemática, concretándose a la redundante pasión de remedar lo heredado –y muchas veces olvidado-, y los que plantean nuevos enunciados, adentrándose en el plano de la posibilidad.
Esta actitud fue definida por Schoemberg con su clarividencia habitual: “no he venido a traer la facilidad, sino la dificultad”. Podrían suscribir esa frase algunos que, como Ives, Varèse, Webern, Messiaen, se han aplicado en nuestros días, a “ampliar los límites de lo viviente”.
Juan Carlos Paz (1901-1972)
lunes, noviembre 17, 2008
componer con sonidos vivos
Me pareció una buena idea publicarla en Nuevos Sonidos, bueno ahí va...
GS: Las nuevas posibilidades de la música electrónica lo trajeron de vuelta a la composición?
EV: Si, primero con Deserts en 1954, y después con el Poeme Electronique para el cual fueron irresistibles los recursos que me ofrecieron Le Corbusier y Philips--11 canales, 425 parlantes, todo relacionado a la acústica y la arquitectura del edificio. De todas formas no estoy muy impresionado por la mayoría de la música electrónica de hoy. No parece hacer pleno uso de las posibilidades únicas del medio, especialmente aquellas cuestiones que tienen que ver con el espacio y la proyección, que son las que siempre me han interesado. Me fascina el hecho de que con los medio electrónicos uno pueda generar un sonido instantáneamente. En un instrumento tocado por un ser humano, tenés que imponer un pensamiento musical por medio de la notación, y después, generalmente mucho más tarde, el intérprete se tiene que preparar en varios sentidos para producir lo que - uno espera - emerja como ese sonido. Esto es tan indirecto comparado con los medios electrónicos, donde podés generar algo "vivo" que puede aparecer o desaparecer instantánea e impredeciblemente. Consecuentemente, no estás programando algo musical, algo para ser hecho, sino que lo estás usando directamente, lo que le da una dimensión enteramente diferente al espacio y a la proyección musical. Por ejemplo, en el uso de un oscilador, la cuestion no es trabajar contra él o domesticarlo, sino directamente usarlo, por supuesto, sin dejar que te use. Lo mismo ocurre con la mezcla o el filtrado. Para mi, trabajar con música electrónica es como componer con sonidos vivos, por más que pueda sonar paradójico.
GS: Entonces su posición pareciera ser directamente la opuesta a la de Milton Babbitt?
E V: Respeto y admiro a Babbitt, pero es cierto que el representa una visión de la música electrónica completamente diferente de la mia. Me parece que él quiere ejercer un control máximo sobre ciertos materiales como si él estuviera por encima de ellos. Por yo quiero estar en el material, ser parte de las vibraciones acústicas, para decirlo de alguna forma. Babbitt compone primero su material y después se lo da al sintetizador, mientras que yo quiero generar algo directamente por medios electrónicos. En otras palabras, yo pienso en el espacio musical como abierto más que como algo limitado, y esa es la razón por la que hablo de proyección en el sentido de querer simplemente proyectar un sonido, un pensamiento musical, iniciarlo, y dejarlo seguir su propio curso. No quiero un control a priori de ningún aspecto.
sábado, octubre 11, 2008
Música Electroacústica y el Arte Sonoro contemporáneo
El primero de ellos es el encuentro anual del FARME, Federación Argentina Música Electroacústica y esta vez celebrando los 50 años de la creación primer laboratorio de música electrónica en la Argentina, el Estudio de Fonología Musical fundado por Francisco Kröpfl en la U.B.A.
XXII Semana de la Música Electroacústica - Reunión Nacional 2008 del 13 al 17 de Octubre en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta.
El segundo es Encuentro de Arte Sonoro Tsonami, este encuentro es una instancia de difusión del trabajo de artistas locales e internacionales, con énfasis en Latinoamérica, y también un punto de encuentro transdiciplinario en torno al arte contemporáneo y la temática del sonido, que este año se proyecta bajo el título: “Es dificil escuchar, en el silencio, a los otros”.
Encuentro de Arte Sonoro Tsonami, Buenos Aires 2008 del 21 al 25 de Octubre en el Microcine y Espacio Living del Centro Cultural Recoleta.

Las dos actividades son en Centro Cultural Recoleta
Junin 1930 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires con entrada libre y gratuita
lunes, septiembre 08, 2008
Enrique Belloc
miércoles, julio 30, 2008
Wikipedia en Alejandría
Uno de los sitios mas visitados del mundo, el séptimo para ser mas exactos, es la Wikipedia, un sitio que en inglés tiene alrededor de 2.500.000 artículos, en español 380.000 artículos y con mas de 260 versiones en diferentes idiomas, hacen de esta enciclopedia comunitaria uno de los sitios mas consultados por estudiantes, profesionales, periodistas, docentes de todas las disciplinas, etc.
El presidente de Wikimedia Argentina es Patricio Llorente, estuvo presente en Alejandría en este encuentro y es autor del Blog Señales de Humo.
En el 2009 los Wikimaníacos de todo el mundo realizarán el foro de discusiones en la Ciudad de Buenos Aires, primera vez que traen sus discusiones al hemisferio sur.
Celebro este emprendimiento colectivo que nos trae conocimientos y pensamientos de todo el mundo a nuestras casas de la mano de Internet.
viernes, junio 20, 2008
Concurso Internacional Metamorphoses
En Octubre de este año 2008, está invitado a ser parte del jurado del importante Concurso Internacional Metamorphoses, que se hace cada dos años en Bélgica. Lo organiza musiques & recherches, organización creada y dirigida por la compositora Annette Vande Gorne, dedicada a la promoción de la música electroacústica, a la creación de concursos, talleres, conciertos, a la edición de discos y libros y a la educación.Va a participar junto a los compositores franceses Philippe Leroux y Christine Groult.
En este link se pueden ver las actividades que van a realizar.
Quiero destacar especialmente que es el primer latinoamericano que, viviendo en Latinoamerica es invitado como jurado a este evento.
Felicitaciones Raúl!!!
miércoles, mayo 14, 2008
Permanecer fiel a si mismo…
“Ya ve, algunos grandes hombres se esfuerzan, con obstinada severidad, por crear siempre novedades, mientras que otros traen obstinada y reiteradamente aquello con lo cual lograron éxito una vez. Pero no doy nada por su habilidad…Se les ha llamado maestros y, sin embargo, solo es una formalidad para quitárselos de encima o disculpar sus artimañas que siempre se repiten. Por mi parte trato de olvidar esta música, ya que me impide escuchar lo que aún no conozco o lo que conoceré mañana… ¿Por qué atarnos a cosas que ya se conocen también?”
Palabras del imaginario Monsieur Croche (corchea en francés), creado por Claude Debussy (1862-1918), un segundo “yo”, en la que el compositor solía expresarse en numerosas escritos, cartas y criticas.
sábado, marzo 01, 2008
4'33''
viernes, enero 25, 2008
Women Composers

El Festival está programado del 12 al 30 de Marzo, para mas información pueden consultar a la pagina del Festival.
Women ComposersFestival of Hartford