jueves, diciembre 17, 2009
Violín y Cello de Metal
jueves, diciembre 03, 2009
Penderecki por Patricia Da Dalt
Concierto que promete ser muy interesante, además de escuchar una de las mejores flautistas de nuestro medio e interpretando a Penderecki, compositor, ya un clásico del siglo XX. Completa este concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional una obra Amanda Guerreño; Resonancias de Buenos Aires, de Gustav Mahler: Rückert Lieder, donde vamos a contar con la mezzosoprano Susana Moncayo y de Maurice Ravel; Dafhnis y Cloè, suite Nº 2, en la dirección Andrés Spiller.
Creo que es para no perdérselo!
sábado, noviembre 14, 2009
ENSAMBLE VORTEX en Argentina
La Universidad Nacional de Lanus y el Conservatorio Superior de Musica de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla" realizaran en dos jornadas: 7 Masterclasses + Concierto el lunes 16 y Martes 17 de Noviembre.
El Ensamble Vortex es un colectivo de compositores y de instrumentistas que tiene su base en Ginebra, Suiza.
CONCIERTO
Bufete delirante (2007)Para contrabajo y electrónica Daniel Zea (Colombia) Damora (2009) ESTRENO Para violín y contrabajo Francisco Huguet (El Salvador)
Lacrimae (2007) Electroacústica en 8 canales Johan Treichel (Suiza)
re (2008) Para guitarra, oboe, violín, contrabajo y percusión Arturo Corrales (El Salvador)
Continuity Girl (2008) Para oboe solo Fernando Garnero (Argentina)
M-Brana (2008-2009) Para percusión, contrabajo y dispositivo electrónico en vivo José Miguel Fernandez (Chile)
Luminar (2005)Para oboe, violín, guitarra, contrabajo y percusión In memoriam Alberto José Pendino/celebración del nacimiento de Vittorio Pendino-Garnero - Fernando Garnero (Argentina)
INTERPRETES: Mauricio Carrasco, guitarra Florian Feyer, percusión Patrick Schleuter, violín Jocelyne Rudasigwa, contrabajo Béatrice Zawodnik, oboe Daniel Zea, composición + electrónica
Florian Feyer, percusión: diferentes utilizaciones de la percusión en el repertorio contemporáneo.
José Miguel Fernández, composición: Música e informática Daniel Zea, composición: Estrategias para la creación de un dispositivo electroacústico interactivo con instrumentos en tiempo real. Diseño de interfaces de control y utilización del análisis del sonido en tiempo real como señal de control de la síntesis sonora. Utilización de captores y otras señales de control.
Martes 17/11/09 - Aula 23 - 14 a 17hs
Daniel Zea, composición: Estrategias para la creación de un dispositivo electroacústico interactivo con instrumentos en tiempo real. Diseño de interfaces de control y utilización del análisis del sonido en tiempo real como señal de control de la síntesis sonora. Utilización de captores y otras señales de control. Mauricio Carrasco, guitarra: La guitarra contemporánea, explicación y ejemplos. Exploración de sus posibilidades dinámicas, de scordatura y de nuevos modos de tocar a través del análisis, la ejecución y la escucha de piezas. Jocelyne Rudasigwa, contrabajo: el contrabajo contemporáneo, su rol y las técnicas extendidas a la música contemporánea escrita e improvisada.
jueves, julio 23, 2009
Stravinsky
Una de los compositores más importantes e influyentes del siglo XX, fue sin duda, Ígor Fiódorovich Stravinsky, (Oranienbaum, Rusia, 1882 - Nueva York, 1971), además notable pianista y director de orquesta. También fue escritor, se le atribuye la famosa frase “La Música es incapaz de expresar nada por si misma” la que fue plasmada en un trabajo teórico titulado “Poetics of Music”.
El 29 de Mayo de 1913, día que se estrenó “La consagración de la Primavera”, día que algunos le atribuyen, como el nacimiento de la música contemporánea. En esta obra, con la ausencia de un tono dominante y la rica elaboración rítmica, convulsionó en ese momento al público y la crítica, y muchos puristas de la música de ese tiempo, no lo perdonaron, pero en la actualidad se la considera, como una obra de repertorio, que ninguna buena orquesta, puede dejar de hacerla, siendo ovacionada cada vez que se ejecuta.
El primero de los ballets, “El Pájaro de fuego” (1910), escrito a pedido de Sergei Diáguilev, tuvieron un éxito rotundo y fueron muy admirados por su impacto dramático, por su orquestación y melodías que recuerdan a la música tradicional rusa. En el video se puede ver a Stravinsky dirigiendo un fragmento de esta obra, “Lullaby and Final Hymm”, en verdad es emocionante verlo dirigir a los 83 años la New Philharmonia Orquestra.
miércoles, junio 10, 2009
EMS 09
El simposio EMS se organiza anualmente a partir de la iniciativa del Electroacoustic Music Studies Network. El EMS Network es una iniciativa internacional que apunta a promover una mejor comprensión de la música electroacústica a partir del estudio de su génesis, su evolución, sus manifestaciones actuales y su impacto a través de un siglo de historia. Los organizadores y miembros de esta red son profesionales comprometidos con el estudio de la música electroacústica, todos ellos comprometidos con área claves de debate.
El sexto simposio EMS comenzará en Buenos Aires, Argentina, el lunes 22 de junio de 2009 en la sede del Centro Cultural Borges de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Luego de la acreditación de los participantes, ese día se realizará: la apertura oficial del evento a cargo de las autoridades de la Universidad, una mesa redonda integrada por compositores e investigadores argentinos, y la presentación del orador invitado.

Seguir informandose:
ems 2009 y para enterarse del cronograma de conferencias y concierto: aquí
jueves, marzo 12, 2009
INSTRUMENTOS SOLOS 2009
A realizarse desde el miércoles, 15 de abril al viernes al 8 de mayo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires Paraná 1159 a las 19hs. (Con excepción del concierto del 2 de mayo, México 564).
Cuenta con la participación de Patricia Da Dalt, Santiago Santero, Margarita Fernández , David Nuñez, Gabriel Valverde , Valentín Garvie, Javier Leichman, Martín Moore , Marta Lambertini.

Pueden consultar la programación y hacer su inscripción a los seminario en los siguientes link: